"El arte en la Argentina (Cuestión de ambiente)"

Componente, AR/UBA/FFYL/IHTA/CCBDAA1_1129
Loading...
Fecha
;enero 1911
Alcance y Contenido
Juan Mas y Pí;El ensayista se ocupa de la situación del arte en la Argentina, partiendo de los problemas planteados por ese crisol de razas que habitan en él pero que dificultan la "definición de una tendencia concreta en el alma popular". Para Mas y Pi: "Nadie, durante mucho tiempo, ha sentido a necesidad del arte. Solo ahora, con motivo d ela conmemoración del hecho de Mayo, se ha visto cuanta falta hacen los poetas, los escultores, los pintores, pues se ha tenido que entregar a hombres de otros pueblos y de otras razas, obras que, lógica y dignamente, sólo debían ser concebidas por cerebros argentinos y ejecutadas por manos argentinas, en una tácita confesión de que este ambiente aún no ha producido los hombres capaces de interpretar los sentimientos que animan y vivifican el arte."Una de los problemas más importantes para la consecusión de un arte nacional es el propio carácter cosmopolita de Buenos Aires, centro intelectual del país, y la falta de una educación estética que ponga a los habitantes del país en contacto con su naturaleza.Para Mas y Pí: "El sentimiento artístico necesita, como primera condición, la belleza del paisaje en que se mueve, y como no hay belleza natural de ninguna especie en Buenos Aires ni en su región más próxima, se impone que los hombres encargados de vigilar por la cultura del pueblo y que hallan en el arte uno de los medios más eficaces, tengan el supremo buen tacto de encauzar la corriente artística en un sentido nacionalista, que no será en ningún caso de estrecho exclusivismo jacobino, sino de amplio sentido humano que requiere en todo la diferenciación de los medios, según sean diferentes las conclusiones que puedan aportar los diversos medios que les den nacimiento".
Ayudas para la búsqueda
VI;II;6;307-314
Related person
Renacimiento (agente de custodia)