Historia administrativa / biográfica
Mónica Lucía Eva María Hasenberg nació en Buenos Aires el 12 de junio de 1954
. Es fotógrafa y cuenta con una extensa trayectoria en el campo de la fotografía periodística y documental de Argentina, tarea que hasta 1995 desarrolló conjuntamente con su esposo, el fotógrafo italiano
Brenno Quaretti quien falleció en ese año.
Hija del fotógrafo alemán Werner Hasenberg, a los 8 años Mónica Hasenberg revelaba con él negativos en el cuarto oscuro, a los 13 estudiaba fotografía y a los 18 años se desempeñaba a tiempo completo en el oficio empujada por la muerte de su padre en 1972, cuando recién concluía el nivel secundario en la escuela Comercial Nº 7, en el barrio de Belgrano de Buenos Aires.
Al fotógrafo Brenno Quaretti lo conoció de modo fortuito en un estudio publicitario en 1979. Comenzaron a trabajar juntos en fotografía publicitaria, no solo en la captación de imágenes sino en el revelado, que realizaron ellos mismos sin excepciones. Tuvieron dos hijos. Diversos contratos con medios gráficos muy pronto produjeron un vuelco de la pareja hacia la fotografía en la calle, un cambio que ya no tuvo retorno y que los conectó con movimientos sociales como el de "Madres de Plaza de Mayo".
Luego de diez años de voluminosa producción fotográfica, en 1989, tras el Copamiento del Cuartel de La Tablada por parte del Movimiento Todos por la Patria, la familia viajó a Italia. Regresó poco tiempo antes de la muerte del fotógrafo Quaretti, quien falleció en Argentina en 1995.
Luego de 1995 y a través de la labor fotográfica acentuó su activismo por la defensa de los derechos humanos en la Argentina en incontables acciones orientadas a la visibilización de la problemática, tanto a través del reportaje gráfico como de la difusión del archivo Hasenberg-Quaretti, en busca de la recuperación de la memoria histórica argentina.
En 2004 egresó de la Escuela de Enrique Pichon-Rivière como Técnica superior en análisis e intervención en los campos grupal, institucional y comunitario.
En 2015 y 2016 realizó numerosas performances fotográfico-comunitarias en escuelas, universidades, centros culturales y en espacios públicos, denominadas comúnmente "siluetazos", que consisten esencialmente en la construcción colectiva de siluetas sobre papel que intentan actualizar la memoria sobre las personas desaparecidas durante la dictadura militar ocurrida entre 1976 y 1983, al tiempo que despliega destrezas plásticas de los participantes y recrean la acción colectiva del 21 y 22 de septiembre de 1983 en la 3ª de las Marchas de la Resistencia.
()